miércoles, 13 de junio de 2012

Nunca te he visto, no sé si existes.

Me emociona la idea de conocerte, algún día, quizás, no tengo prisas, aunque admito que hay momentos en los que desearía con todo mi corazón tenerte cerca, sólo para darte un abrazo, ver las estrellas y planear lo que haremos el fin de semana juntos.

No te conozco, pero ansío el día, si es que llega, en que pueda verte frente a mí, deleitar una de tus sonrisas que son capaces de derretir a cualquier simple mortal.  En realidad, creo que exagero un poco, pues nunca te he visto, pero imagino lo que ha de ocurrirle a las personas que disfrutan ante sí de tus sonrisas.

Mira al techo antes de dormir, sonríe por la vida, disfruta del momento.  Debes saber, espero, que en cualquier parte estoy yo pensando también en poder simplemente verte.  Es una extraña obsesión que seguro acabará al satisfacerla.

Es uno de esos placeres que la vida nos permite darnos.

Ilusióname, por favor.
Hazme sonreír diferente, mejor, de otra manera.

No sé si te veré o si existes.

P. D.  Pensándolo bien, quizás sí te conozco y sí te he visto.  Pensándolo bien eres la misma de siempre, en todos lados.

sábado, 9 de junio de 2012

Me apasionas, evidentemente.

Cuando se trata de ti, de tus desplantes o amores, me apasiono.  No importa qué siempre me haces sonreír.

Hoy recordé tu inseguridad abrupta y las locuras que caracterizan tu carácter.  Quise hablarte, saber cuál fue el pecado capital que cometí para ganarme tu silencio.  Quizás no hice algo, sólo ser como soy no te gusta o te desespera.

¿Alguna vez dirás qué te hice? o ¿acaso dirás que la razón de no hablarme es para no seguir haciéndome daño? es que cualquiera de las dos sonaría feo.

Mejor rehago este post:

Me apasionas.  Cuando estás siento aquella emoción que hace daño a tu estómago y cautiva tu mente; cuando no estás deseo encontrarte, hablarte, sentirme en contacto contigo.  Tus sonrisas, aquellas que obsequias al aire, quiero conquistarlas todas.  No para volverlas prisioneras mías, sino para expandirlas y ser compartidas.

No quiero sonar soso o falso cuando escribo cosas como éstas.  Ni siquiera intento ser romántico, la única cosa que quiero es escribir el cúmulo de sensaciones que vienen a mi mente y logro plasmar con mis dedos.

Me he empezado a resignar con la idea de que jamás volverás a hablarme, eso es injusto, injusta.

jueves, 31 de mayo de 2012

De la muerte

Estamos muriendo cada minuto sin poder evitarlo.  Perdemos de vista, creo, que la muerte está próxima a suceder, que no sabemos cuándo, que inclusive, podría ser mientras leas este post.

No quiero sonar pesimista ni mucho menos.  Me fascinan los pensamientos del tipo "por eso disfruto la vida", cada quién disfruta la vida de formas diferentes, claro está.

Otros dirán "trato de no pensar en eso, para qué?".  Pero básicamente quisiera pensar en qué cosas hacemos o dejamos de hacer e ineludiblemente moriremos.

O sea, vamos a morir sin poder hacer cosa alguna.  No sé si es raro, feo o desagradable.  No sé qué cosa sea en realidad, pero sucederá.

Apunta en las cosas por hacer vivir esta vida pensando en la otra.

miércoles, 30 de mayo de 2012

He pensado hacer una página web con tu nombre.  Del tipo www.tunombre.com pero creo que no te interesará si quiera visitarla y eso sería doloroso.

En serio, aún desconozco, no comprendo, qué fue lo que pasó.  Porqué no quieres saber siquiera de mí.  Quizás nunca me lo digas o respondas un descompuesto y tradicional (en ti) "no sé".

En fin, te extraño.  Y extraño incluso extrañarte.  Pero básicamente tengo sed de ti, de informarme sobre tu vida y conocer un poco más aquellas cosas que te hacen sonreír y escuchar tu aflautada vos.  Háblame, por favor.  Dime cualquier cosa, o mírame y calla.

martes, 22 de mayo de 2012

Lenguaje femenino

Lancé una indirecta al aire que obviamente comprendió pero se negó a responder.

Ella, como todas las mujeres, siempre entienden ese lenguaje sutil, pero su respuesta suele ser más sutil aún y nosotros quedamos extrañados, confundidos y un tanto frustrados.

No sé por qué no hablan en el lenguaje universal de los seres humanos, nunca lo sabré.  Sólo debía decirme "no me interesas románticamente", pero era lógico que esas palabras (extrañas) no las diría nunca.  En cambio, prefirió cambiar el tema, sonreír (como si no entendiera absolutamente nada de nada) y recordar las cosas (de amigos) en común que hicimos últimamente.

Ese suele ser el comportamiento.  Pero, ok, está bien, quiere decirme que no le intereso, entonces, ¿por qué no me lo dice?  Vamos, ya no estamos en la primaria para lanzarnos indirectas, papelitos y mensajes por medio de terceras personas.

Ese lenguaje particular femenino me tiene dubitativo, confundido un poco, no sé, sólo, es, pues, extraño.

No intento comprenderlas, sólo quiero saber qué me quieren decir, eso es todo.

Lancé mi indirecta obvia, la comprendió pero no me devolvió algo.  Mentira, sí respondió pero no comprendí hasta ahora.  Yo le parecía muy bueno para ella, un tanto aburrido y algo así como con pretensiones muy serias y (la verdad) no tenía ella interés en algo así formal.

Bueno, sí quería algo formal pero con alguien "divertido".  Vean que divertido es comprendido por algunas personas como "hacer lo que más les gusta", "bailar", "tomar", "fumar", o simplemente buscar entretenimiento en los centros comerciales.  No sé qué será que esas cosas no me gustan.

Prefiero el cine independiente o nacional, el teatro, mil veces el radio a la tv y en general, me gusta leer y escribir y leo las columnas de los periódicos en vez de los chistes de las páginas traseras.

domingo, 13 de mayo de 2012

Creo que todos deberíamos tener amigos, reales.

Pero no todos tienen, seamos honestos.  O al menos, no todos los que dicen ser lo son.

¿Cuántos de tus compañeros de trabajo o de estudio son realmente tus amigos? Aquellos que te pueden prestar dinero y a los que les puedes prestar porque se tienen la confianza mutua de que se lo reembolsarán.  O aquellos amigos a los que les puedes contar cualquier intimidad y siempre te apoyará, después de reírse un poco juntos.

Pero hablo de una amistad verdadera y no de suponer que como son del mismo grupo de estudios, automáticamente son (deben ser) amigos.

Claro que tampoco, mucho menos, me refiero a aquella dizque amistad que se fundamente en una atracción.  Cuando te gusta el chico o la chica, se dicen "amigos", y lo peor, si la cosa no funciona, se dicen "no importa, gané un amigo".

En serio tan desvalorada está la amistad? cualquiera es tu amigo sólo porque saben sus nombres o se comunican online?

O sea: la amistad no son gustos parecidos, coincidencia en un centro de estudios o de trabajo; no es salir a bailar por las noches o ingerir alcohol irrazonablemente.  Ah, la amistad no son eventos aislados y ni aún la suma de todos ellos.

Es algo más profundo, es una condición espiritual, profunda, íntima, que no se ve.  Es una situación en la que uno, ama al otro profundamente.  Se ríen, se cuentan chistes, y sí: también salen a divertirse juntos.

Nomás digo.  ¿Tienes amigos?

domingo, 29 de abril de 2012

Juan y Elena

La hipocresía de su sonrisa falsa elaborada para la fotografía debía anunciarle a Juan que ella no era la chica que le convenía.

Él se enamoró de Elena, perdidamente.

Sin embargo, él tenía un problema, básico, simple, común, repetitivo: a las mujeres como ella les da miedo arriesgarse a amar; tienen pavor a sufrir por amor y por lo tanto prefieren esperar, se convierten en frías, despiadadas y en algo que ni ellas mismas quieren ser.

Elena quizás no tenía del todo la culpa.  Se fijó mucho en las experiencias de las otras personas y dio por hecho que a ella también la lastimarían si osaba arriesgarse por eso que le llaman amor.  Convengamos en algo: ella se estaba muriendo por sentir eso, sentirse amada, acompañada, consolada. Como dicen "por tener a alguien especial", pero no se arriesgaría, jamás.

Juan era un chico simple.  Estudiaba ingeniería, era inteligente, odiaba la política (como casi todos), hacía deporte y le gustaban los comics japoneses.

Él nunca se enamoró, pero tampoco nunca lo evitó.  Pero un buen día le pasó, así de golpe.

Se enamoró de alguien que quería amarlo, pero debido a su decisión de "cuidarse el corazón" había permeado su alma y simplemente no sentía más.  Es como cuando uno se inyecta anestesia y simplemente no siente más.  La anestesia sirve para evitar sentir el dolor (aunque todos sabemos que el dolor es parte de procedimientos quirúrgicos, por ejemplo) pero cuando ésta se inyecta se adormece el área de tal forma que no se siente absolutamente nada.  Ni el dolor, ni las sensaciones agradables, nada.

Y eso nos pasa con el corazón.  Nos lo anestesiamos para evitar el dolor (inevitable) y entonces nos amargamos internamente.  Fingimos sonrisas para fotografías y el vacío adentro sigue estando.


Buena semana.  Feliz día del niño para los mexicanos; feliz día del trabajador para mis compatriotas.

jueves, 26 de abril de 2012

Curiosidades femeninas

Un par de cosas captan mi atención: las minibolsas que atraviesan el cuerpo femenino donde osan cargar todo, absolutamente todo.  Y la segunda cosa es porqué ahora entre ellas se tratan de "nena", suena, no sé, bien.  Nomás se reproduce en mí curiosidad, nada malo.

Son perfectamente adorables.  A veces noto cómo se fijan tanto en la ropa de las demás mujeres (y hombres, aunque en menor escala) cuando van a reuniones sociales, o simplemente al trabajo o universidad.

Pasan un escáner mental, y aunque le parezca terrible el atuendo de la otra persona siempre dirá "qué bien te ves hoy".  Además, traen ya integrado el "cómo estás?" (hace unos años ese saludo era sexy, de una mujer abnegada, ahora es simplemente "común").

Pero después del escáner mental, se reproduce en su mente un "se ve gorda con eso", o "a mí me quedaría mejor" y finalmente el "tonta! iba a comprar eso el fin de semana!"

Curiosamente se fijan cuando tal o cual persona les saluda o no.  Claro, no dirán cosa alguna ni reclamarán (esperarán el momento propicio - eso dicen -) pero siempre están pendientes de quién saluda y quién no.  Son maestras de la sutileza, a eso le llaman "clase" o vulgarmente "glamour".

Y bueno; han habido etapas en todo.  Hubo tiempos donde TODAS, TODAS, TODAS, querían usar un fleco.  Nunca usaron, pero ahora por aquello de la imitación (moda, como prefieren decirle) usarán fleco.  Luego el alisado de lo que la naturaleza les dio; o convertir en rizado el cabello liso que se les ha dado.

Las botas claro aún están vigentes.  Botas para todo, para todo.  Pero son encantadoras, siempre tienen excusas para todo.  Sólo unas pocas (aquellas que se creen demasiado "fashion") dirán que hacen las cosas por moda, sin abruptos lo reconocerán.  Las demás dirán que lo hacen para sentirse bien con ellas mismas y no para nadie más.  Aseguran, sí, lo dicen sin vacilación alguna que lo hacen para verse y sentirse bien ellas mismas sin pensar en los demás.

Y en general son un complot de cosas en contra de los hombres.  Saben qué nos gusta y cómo.  Pero saben qué nos enoja y cuándo hacerlo.  Están preparadas para todo; el escáner que han desarrollado contra la moda, también es un detector de mentiras humano.  Aseguran conocer cuándo miente un hombre.

Eso sí: NOSOTROS estamos obligados a decir TODO, a "soltar la sopa"; pero ellas no.  Ellas jamás dirán aquellas cosas que consideran secretos.  Nosotros no podemos tener secretos (a menos que mintamos) porque a ellas les molesta saber que tenemos algo guardado para nosotros.  Y bueno, la curiosidad les abruma.

Son muchas cosas, pero de todas: fabulosas.

NO me quejo de ellas, sólo describo al ser más especial de este planeta.  La vida sin ellas sería gris, sin colores.  Y aunque lo clásico luce bien, lo mejor es eso: mejor.

Las uñas, los zapatos y demás prendas son el delirio de ellas.  El nuestro: cómo lucen.  Ellas disfrutan platicar y chismear de lo que sea con quien sea.  Nosotros amamos platicar con ellas, son nuestras mejores amigas.

Sólo tengo una queja en contra de algunas de ellas: creen que todos los hombres somos iguales :( .  En realidad no es así; es sólo que ellas eligen siempre un patrón de hombres (generalmente los patrones se repiten: aquellos muy rudos y malos para quienes carecen de identidad paterna; unos muy dulces y románticos para quienes fueron "incomprendidas" en sus hogares), pero se equivocan.  Y al equivocarse creen que los hombres que han elegido son todos iguales.

Alto!! sé que quizás estás pensando que tu pareja 1 no se parece a tu pareja 2, que son opuestos.  Eso suele pasar, es común.  Pero los hombres no somos todos iguales ni pensamos en sexo siempre.  Pensamos en sexo la misma cantidad de tiempo que ustedes, amamos como ustedes pero nos aterra que nos rompan el corazón, como ustedes.

Sólo sugiero: hablen claro.  TE gusta? díselo.  Lo amas? díselo.  Es una soberana estupidez esperar a que "él lo haga primero" porque si se lo dices y no siente lo mismo...OLVIDA ESAS IDEAS.

Nadie pensará que eres "chica fácil" por decir que amas.  Claro, sé inteligente.  Amar a alguien no es cegarse e idiotizarse.

Un aplauso para ustedes.  Las amamos.


lunes, 23 de abril de 2012

Cavilaciones extrañas

Piense usted, si ama, no le aman.  Si le aman, no ama.

Piense usted, si desea libertad, quiere comprometerse.  Si desea compromiso, la otra persona quiere libertad.

Razone usted, cuando está feliz, el otro está triste.  Cuando usted está triste, el otro le anima a sonreír.

Medite usted, cavile: nunca coincidimos en las cosas importantes de la vida.

Concluya usted: es una lástima esta situación.  Pero o acepta eso o no amará nunca.

El amor, en todo caso, no es el peor sufrimiento de la tierra.  Es todo lo contrario con un poco de confusión, locura y amor.  Sobre todo locura.

Sufra, goce, ría.  Arriésguese.  Ame y deje de amar.  Deje de amar y viva feliz.

Suelte, libere.  Y no lo olvide: usted morirá.

No quiero amarte

Tengo el mero deseo de que me ames.  No como capricho, más bien como un anhelo profundo del alma.

Hoy no quiero amarte, ámame tú.

Hazlo tú.  Por favor.

¿Es patético pedir que me ames? no sé, y no lo sé porque no pienso en este momento.  Tengo un sentimiento inundando mi garganta, cual si fuera algo que quiere salir y no le es permitido por mí mismo.

De verdad, simplemente, ya no quiero amarte.  Decidí por razón y salud, dejar de amarte, pero se me complica la cosa.

No quiero, no deseo más eso.

Pero quiero que tú me ames.  Ámame como debiste hacerlo siempre, dime que quieres amarme y que no soy tan desgraciado como pienso que soy para ti.  O dime que soy la peor cosa de tu vida, sería igual de útil: me alejaría de ti.

No sé, sólo es difícil.  Ya no quiero amarte, ámame tú.

Elígeme; cuando hagas un repaso mental de tus opciones, ámame a mí, no por lo que la mayoría piensa, sólo por una decisión propia.

La gente se reirá de mí cuando lea esto inevitablemente.  Eso ya lo sé.  Pero no sé porqué es ahora más importante que lo sepas.  Duele la vida, duele el amor y no es cierto. Duele el desamor.

La vida nos confunde a ratos con sus extrañas apariciones y difíciles modos de concebir la situación presente.  La vida nos aclara la mente cuando nos da éxitos que no nos hacen felices pero nos entretienen, nos hacen sentir útiles y ya.

Somos felices cantando si lo deseamos aunque no sea suficiente.  Somos felices haciendo aquello que nos hace sonreír y eso es digno.

Yo quiero no amarte más.  Punto.

viernes, 20 de abril de 2012

¿Y tú?

¿Qué estarás haciendo?, ¿a dónde estarás yendo en este momento?

Tengo buenos meses (años quizá) de no sentir el aroma de tus cabellos.  Hace buen tiempo que no veo tus ojos grandes y tu sonrisa a medio forzar.  No sé de ti.  Hace mucho que te veo caminar y lucirte toda, porque luces mucho.

Creo que eres una desconocida parcialmente para mí, eso es triste reconocerlo, aceptarlo, comprenderlo, saberlo, asimilarlo.  Todos juntos.  ¿Cómo puedes ser nadie cuando fuiste todo? fue tu elección eso lo sé.

¿Y tú? dudo que pienses en mí.  Es más, tu brutal silencio me asusta y me conmueve.  No sé porqué decidiste acabar con todo de esa forma tan cruel o merecida.

Me hace falta extrañarte también.  A veces te extraño, a veces sólo te odio.  Da igual.  Es lo mismo en realidad.

Pero quisiera tenerte, saber de ti.  Hoy no sé nada, sólo sé que te fuiste, por elección.

Se me agotan las palabras, quizás pronto te deje.

sábado, 14 de abril de 2012

Te extraño. Lo decidí

Te extraño por decisión.  La lluvia arrecia y las gotitas que escurren por la ventana caen incesantemente pero esa no es la razón de mi sentimiento de querer saber de ti.

Elegí extrañarte porque me gusta la sensación de que me perteneces y de que deberías estar conmigo justamente ahora.  Lo decidí porque imagino que quizás tú estás pensando en mí en donde sea que estés, aunque sé que no sea cierto.

Te extraño, tal vez por excusa, quizás por el recuerdo.  Desconozco la motivación precisa, sólo sé que decidí extrañarte para comulgar contigo aunque sea un momento en mi mente.

Mi mente te conoce, pero sólo ella.  Nunca comprenderé las motivaciones que tuviste para alejarme de tu vida y sacarme apuradamente.  Dicen que cuando pasa así es porque hay alguien más, yo sigo iluso creyendo que fui y seré el único en tu vida y que simplemente me extrañas, tanto como yo a ti.

Te extraño. Lo decidí.  Decidí pensarte mezquinamente deseando al menos verte.

Me gustaba conquistarte, aunque sé que no lo conseguí.  Me gustaba intentarlo, aunque sé que de poco sirvió.  La vida sin ti es como la vida contigo sólo que un poco más aburrida, menos inquietante y en general más tranquila.  Pero no estás tú.

Lo decidí: te extraño y tengo una huelga de sentimientos que protestan airadamente porqué no conseguí tenerte, porqué no lo logré; ellos preguntan desesperados la razón por la cual todo valió nada y por la cual esa nada es lo que hoy tengo y todo lo que extraño.

Te extraño, quisiera saber de ti, aunque sea para...no sé...te amo. Y te extraño por decisión.

martes, 27 de marzo de 2012

De los sueños (y algo más)

¿Dónde metemos nuestros sueños cuando éstos son imposibles?  Pon atención, no hablo de cosas difíciles, hablo de IMPOSIBLES.

Alguien dirá que nada es imposible.  Otro quizá intente explicarme que uno atrae aquellas cosas desea, toda vez agradezca anticipadamente por ellas (uno como comunicador social conoce las técnicas de comunicación y psicología de éste tipo.  Por cierto, sí funciona, no crítico: describo).

Pero hay cosas que no pasarán.  Si tú deseo es ser más alto, acostúmbrate a tu altura, supéralo, no pasará.

Tus sueños NUNCA se deben enfocar en agentes externos.  No puedes desear que alguien se enamore de ti, porque eso: NO DEPENDE DE TI.  Puedes cortejar, intentar, llamar, correr, hacer y deshacer, el resultado puede ser exactamente el mismo.

Enfoca tus fuerzas en aprovechar lo que sí tienes, en echar mano de las cosas que sí posees y a partir de ella, soñar y crecer.

Stop!!!!!!

No hay soñador empedernido más grande que yo.  Todo lo que puedas soñar, lo puedes lograr.  Pero no te equivoques en tus sueños.  Todos podemos cambiar nuestro destino, traemos hojas en blanco por escribir en nuestro futuro que depende de nosotros (en alguna medida de nuestra familia y nuestro entorno social).

¿No crees que todo hubiera sido más fácil si hubieras nacido en un hogar rico o si tuvieras amigos poderosos económicamente? absolutamente sí.  Las cosas hubieran sido más fácil, serían más fáciles, aunque no necesariamente más bonitas o felices.

No te conformes con lo que tienes: echa mano de los recursos que sí tienes y NO te lamentes de lo que tienes, aprovéchalo, disfrútalo.

Cree que lo puedes lograr, porque puedes si trabajas.

Has todo lo que esté a tu alcance, la parte sobrenatural que no puedes hacer, obviamente es sólo voluntad superior, confía sin dudar y Él hará.

Sueña, sé feliz.


P. D. Hoy es el Día Mundial del Teatro.  Felicidades a ellos, les admiro, les aprecio y les agradezco.



domingo, 25 de marzo de 2012

Hola

Hace unos años soñaba con irme a la cama y acostado teclear algunas palabras en mi propia laptop.  Claro: el sueño era tener dicha laptop.

Gracias a Dios tengo una hace poco más de un año pero ya no me acomodo a escribir en la cama, no sé, simplemente no me gusta.  Las cosas van cambiando.

Yo me pregunto: por qué nos gusta alguien que luego ya no? por qué la gente dice amar a alguien que luego hasta odia?

Dicen que es por la interrelación, por cómo se fueron dando las cosas y aunque se quiso, no se pudo y todo se estropeó.  Yo no lo sé.
Lo que sí sé es que debería haber esfuerzo mutuo, sería bonito.

La vida no es un jardín de rosas o un paraíso celestial donde todos son buenos y todos cooperan unos por otros.  NO espero menos.

Sé que, de hecho, tenemos muy enraizada la idea que "aquel que se ha esforzado por tener algo, lo merece", sin importar qué tengan que hacer y aún sin tenderle la manos a los demás necesitados.  La gente dice "ellos son haraganes, no les gusta trabajar, en consecuencia es justo que no tengan.  Sólo se viven quejando y pidiéndole al gobierno y a otros que hagan por ellos lo que no hacen ellos mismos".

Claro que esa idea tiene su base en una sociedad mediática que vía los medios de comunicación se va forjando (conste que soy periodista).

Esa idea consumista, arrasadora y lo más curioso: aquellos quienes repiten eso usualmente son personas de una clase social media baja, que alquilan una casa, que no tienen vehículo (algunos sí), que tienen un trabajo que les permite únicamente pagar facturas y no simplemente vivir dignamente, y en general, gente que es parte de ese mismo sistema.

Digo ese montón de cosas que no necesariamente tienen que ver con la temática del blog, porque me pregunto: quién nos cambia la mentalidad en el amor?

Quién nos hace ilusionarnos, decirle palabras bonitas a alguien un día y luego desear que se vaya por su camino sin más reparo?

Es que en la sociedad mediática nos dictan las conductas los medios oligarcas al servicio de los poderosos (claro, todos los periodistas lo sabemos, pero ninguno hace nada porque necesitan el empleo; aún si lo dicen, no habrá eco, sonará a raro, a extraño).

Pero en estas cosas del amor, quién nos ha dicho que la cosa es así? por qué la gente se atreve a decir "todos son iguales", si no los conocen a todos?

No sé.  Te ha pasado? te gusta, le aprecias, le admiras, te ilusiones y de pronto: ya nada.  Por qué ese vaivén de sentimientos y emociones? Quién sabe, pero no es sano, y lo sabemos, es que siempre la soledad llega y son momentos (momentos de locura acusamos generalmente) en que la soledad llega y nos abraza y deseamos tener alguien con quien compartir, luego, pasa lo que llamamos "recapacitar" y nuestra independencia mezquina nos hace pensar "no necesito a nadie para ser feliz, es más, soy feliz sol@".

Usted, tú, vos.  Decide. Sólo decide.  Arriesga.  Que duela.  Que cueste.  A propósito, ¿esperabas que el amor fuera fácil? jamás, es sólo para valientes.

domingo, 18 de marzo de 2012

Amor-es

Yo no sé qué sea el amor con precisión.  Y tampoco creo que se conozca mejor teniendo muchas parejas.

El amor es muchas cosas, pero esencialmente se me hace (sólo mera suposición) que no es lo que la mayoría piensa: no es recibir, es dar; no es sentirse bien, es hacer sentir bien a alguien.

He escuchado gente que dice que está bien dar, pero hay que recibir primero para dar luego.  Si les ha funcionado, genial.  Pero sean introspectiv@s: ¿les ha funcionado esa actitud?, ¿son "felizmente solter@s" y siguen esperando al indicado, además de creer que "no necesitan de un hombre"?

No se trata de necesitar, mis querid@s.  En este mundo todos nos necesitamos, es un mundo colectivo, social.  Se trata simplemente de amar y desear compartir con otra persona.

En fin, me quiero divertir con una historia cortísima:
Había una vez, extraña vez, en que Juan se encontraba con el deseo de conocer a una chica; ella se llamaba Paula.  Paula decía que quería que el hombre que la quisiera luchara por ella.  Él estaba dispuesto a conquistar a alguien.

Al final de los años, ella se dio cuenta de que nada pasa porque sí y él comprendió que la vida no era enamorarse del amor, sino simplemente enamorarse.  Nunca se conocieron, pero debieron hacerlo.



viernes, 9 de marzo de 2012

Del placer (sexual)

No sé con qué expectativas estás leyendo este post.  Yo con las mismas de siempre.

Mis queridos, me he preguntado la relación entre el placer y el amor.  Me han dicho que van de la mano pero las prostitutas rompen esa versión. Alguien dirá "bueno, pero es que ELLAS son prostitutas, son una excepción".  Yo creo que son personas, punto.

Y me pregunto aún más:cuando se ama, se requiere el placer sexual? O de qué se trata ese encuentro donde dicen "consumar el amor"?

Es un evento extremadamente físico; los románticos nos gusta pensar que es la máxima expresión del amor, quizás porque suena mejor que meras "ganas", atracción, impulso animal, humano, sexual.

Al final. Creo esto: el placer sexual es algo demasiado fuerte, que es provocado por un encuentro eminentemente físico, pero para ello se necesita confianza en la otra persona y uno decide confiar ese momento especial a alguien especial.  Jamás dejaríamos ver nuestro cuerpo por alguien que no estamos seguros si compartiremos el resto de nuestras vidas.  O lo harías sólo por placer?

Así que efectivamente es la suma de muchas partes que hacen un todo.

Vida, vida, vida

Qué vida tan hermosa nos ha tocado, no me cabe duda.

A veces pienso que quisiera vivir en la época donde el romance estaba a flor de piel, pensar en cosas más elementales y no sentir la angustia cotidiana por descubrir las nuevas actualizaciones del Facebook.

Prefiero las cartas, las letras, las palabras, que cualquier modernidad.  Aunque no me opongo a lo moderno, sé que lo mejor, siempre, siempre, está por venir.

Ayer el mundo celebró, por decisión propia, el Día Internacional de la Mujer.  Y claro que es un gran evento; las mujeres mantienen la especie, en todo sentido.  NO sólo nos traen al mundo, nos crían y nos divierten, nos hacen pasar la mejor de las vidas.

No sé desde cuándo la convivencia hombre-mujer se volvió tan complicada.  Quizás desde que unos malos le pusieron énfasis al placer sexual (entiéndase "sólo jugar con ella por el hecho de ser mujer") y dejaron de lado el romance.  Tal vez desde que las mujeres consideran que amar a un hombre es darse, entregarse sin restricciones.  No sé.

En este tiempo ausente he tratado de comprender un poco más al respecto, y prometo, con lujo de detalles de escribir las conclusiones.

Salud!

martes, 14 de febrero de 2012

Día de San Valentin

Como era de suponerse, no creo en ésta celebración. Pero uno igual podría utilizarlo como excusa para demostrar amor: mentira, no necesitamos excusas.

Quería escuchar su voz porque estoy acostumbrado a ella, la necesito. Hablábamos, mientras interrumpí mientras compraba unos cds.
A tiempo, escuché su risa al otro lado provocada por otro hombre. Vino a mi mente las marcas ajenas en su cuerpo y su frialdad de las últimas semanas.
Recordé que cupido también se equivoca y que por eso siempre anda en pañales.
Dolió, pero no tanto. Que ría, sola.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Enamorado

Recordé que estoy enamorado esta noche.

Recordé que te amo.

Recordé que la vida es más simpática, entretenida, divertida, dolorosa, si estás.  Recordé que la vida es vida al fin sólo cuando vives en mi mente y juegas con mi corazón.  No soy masoquista (qué va!), sólo me gusta amarte y ya.

Recordé las buenas conversaciones, las largas discusiones y mis escritos a tu celular, a este blog y a mi corazón, dictándome de parte de la mente que te olvide.

Me gusta pensar que eres tú y no soy yo.  Que eres tú la que decide aparecerse en la mente y no yo el que no se olvida de ti.  De tu sonrisa, del abrazo (que no me diste); del beso (que prometimos darnos) y de los viajes que no hicimos.

Cuando uno se enamora, jamás se desenamora.  Sólo se desilusiona, busca enamorarse en otro lado, de otra persona, alguna otra vez.  Y punto.

Alguna de mis incógnitas más poderosas gira alrededor del amor, porqué no traer un chip que reconozca a nuestra otra parte.  Porqué no sólo amamos de forma automática.

Quizás porque eso dejaría de ser emocionante; San Valentín no tendría adeptos, este blog no existiría.  No sé.

Gracias por sonreírme.

viernes, 27 de enero de 2012

Chic

Ella cambió su vida de un día para otro.  Decidió quitarse los complejos de la primaria, vestir a la moda (por presión y no por elección), ser cruel ("al parecer eso les gusta a los hombres", pensaba) y arriesgarse un poco más en todo.

Recordó las múltiples veces en que se burlaron de ella por su apariencia, por sus limitados recursos económicos y por ser siempre "la niña buena".  Quiso cambiar de súbito, dejar en el pasado lo que la había convertido en su presente y alterar su futuro modificando sus conductas actuales.

Ella además, empezó a buscar un nuevo empleo.  Debía encontrar algo que la lanzara a la escena pública.  Encontró un empleo, gracias a un viejo amigo de su madre, en el periódico de mayor circulación de la ciudad.  Escribía la nota social; conoció a muchas personas gracias a ello.  Gente de "la alta sociedad" y se sentía feliz pues aunque ella no tenía un apellido reconocido, compartía con ellos.  Se sentía parte de algo que no era parte.

Ella quería enamorarse, lo reconocía después de unas copas, pero no quería dar.  La regla de arriesgarse no aplicaba para el amor.  Había visto experiencias ajenas que le motivaban a no dejarse llevar por los impulsos del corazón, del cerebro o de quién sabe dónde.

Un buen día conoció a un chico; feo, pero de la alta sociedad, que al final era lo que importaba.  Salieron un par de ocasiones, él le explicó sus pretensiones académicas, que no quería dejar de estudiar nunca, ella lo escuchaba (mentira! ella siempre hablaba y cuando él decía algo esperaba que terminara de decir la cosa para seguir su discurso egocéntrico) y trataba de hablar con elegancia al respecto.

Ella quería sentirse mimada, sin saber que psicológicamente eso obedece a una desazón amorosa frecuentemente asociada a ausencia de imagen paternal.  Quería que le cumplieran sus caprichos y que le rogaran.  Que cuando ella dijera "no", él se esforzara por conseguir el "si".  En vez de decir simplemente si cuando eso deseaba responder.
El chico en realidad la pretendía con buenos deseos e intenciones generosas.  Pero lo espantó.

Lo espantó y, aunque nunca lo reconoció, lamentó hacerlo.

Hoy ella vive retirada, veinte y tantos años después.  Dedica su vida a viajar (consiguió dinero, mas no éxito pues nunca fue feliz y siempre estuvo ocupada) y a sacarse fotografías en famosos monumentos que luego muestra a sus amigos en señal de felicidad (falsa).

Ella está sola, desde que nació.